Artículos

  • Saltillo en el Mundial

    Luego de leer el titular de este artículo, más de uno se debe preguntar…

    ¿Qué diantres tiene que ver la Capital de Coahuila con el Mundial de Fútbol del próximo año en México?

    Y más, porque todos sabemos que además de ser el primer Mundial que la FIFA organiza en tres Naciones; Estados Unidos, Canadá y México; tenemos claro que en nuestro País, solamente son tres las Ciudades en las que se realizarán encuentros:

    Ciudad de México, Guadalajara, que verdaderamente será en Zapopan y Monterrey, cuya sede real es Ciudad Guadalupe.

    Por razones profesionales, he viajado constantemente por esa hermosa ruta que conecta a Monterrey con Saltillo, y me ha servido para dejar descansar mis «listas preferidas» en Spotify, para  reflexionar sobre el impresionante tráfico de mercancías y personas, en uno tramo principal que representa  la ruta del Tratado Comercial más importante del Mundo, el TMEC.

    A nadie sorprende que, cuando Monterrey «colapsa» en materia habitacional, industrial o gastronómica;  Saltillo «levanta la mano» y satisface de manera digna y profesional, lo que la Capital de Nuevo León ya no puede hacer.

    Entonces, es entendible que ya en estos momentos, exista un vuelo directo entre Monterrey y Saltillo, operado por la nueva y vanguardista empresa Aerus, que opera dos frecuencias al día.

    ¡Aerus contempla tener un vuelo cada hora entre ambas Capitales en un futuro inmediato!

    Por ello, no se lo digan a nadie; pero en cuestión de días, el Gobernador de Coahuila, Manolo Jiménez y su vecino Norestense Samuel García, darán buenas noticias para potenciar y compartir la multimillonaria derrama económica que dejará el Mundial de Futbol del 2026.

    Ambos Mandatarios mandarán una clara señal, NO importa que provengan de Partidos Políticos diferentes, uno del PRIAN y el otro de MC; lo relevante es el bien común.

    A la par de los nobles esfuerzos gubernamentales, la Iniciativa Privada de Coahuila y Nuevo León también se sumarán a esta estrategia inédita.

    Vaya, qué mejor que la derrama económica se quede en México, antes que los turistas nacionales y extranjeros elijan a Mc Allen, ó Laredo, Texas; y Saltillo tiene la infraestructura suficiente para «plantar cara» a esas Ciudades de los Estados Unidos.

    En Saltillo, el Alcalde Javier Díaz González, ya demostró también que «sabe de aguacates» al inaugurar en la Colonia Mirasierra, la remodelación de un parque, con canchas de Basquetbol con el generoso patrocinio del jugador de los Spurs de  San Antonio, Texas;  Harrison Barnes.

    La ahora Plaza Mirasierra Spurs, es una muestra que confirma que cuando hay ganas de los Gobiernos por resolver, todo es cuestión de saber dónde pedir ayuda.

    «El objetivo es que las familias vuelvan a estos espacios y se apropien de ellos para fortalecer el tejido social como una estrategia más para mantener a  Saltillo, como una ciudad segura», dijo el exCampeón en Natación, Díaz durante el evento de inauguración.

    Y vaya que el Alcalde de Saltillo, sabe de aguacates;  al ser un deportista exitoso que sabe que, la Familia, Deporte y Sociedad, van de la mano.

    ¡Eso lo aprendió cuando su Señor Padre, Javier Díaz Jiménez, lo llevó de la mano a la Universidad de Purdue, en Indiana  y le mostró Orgulloso la Heráldica del apellido Díaz, al tiempo que observaban la impresionante alberca Olímpica del Campus !

    Actualmente Purdue es reconocida por su liderazgo en investigación en Aeronáutica y Astronáutica, y es la cuarta en Estados Unidos con estudiantes extranjeros. ¿Porqué en Monterrey NO existe ninguna Plaza que se llame Independencia-Tigres, Linda Vista-Rayados, ó Unidad Modelo- Sultantes?

    Tremenda área de oportunidad que están dejando pasar los Alcaldes de Nuevo León…

    ¿Será que en el otrora Nuevo Reino de León, la grilla está sobre la Ciudadanía?

    Es pregunta.

  • Sammy, rapaz con doctorado

    La revelación a la opinión pública de la adquisición de un rancho de 700 hectáreas en la zona de Tamaulipas limítrofe con el estado que gobierna, Nuevo León, por parte de Samuel García, engrosa una ya larga lista de acciones del mandatario con muy claros indicios de corrupción y de tráfico de influencias a apenas tres años de haber asumido cl cargo.

    El inmueble, valuado en unos 800 millones de pesos ($114 pesos el metro cuadrado, un valor alto para ser una propiedad rural), pasó a ser de su propiedad a través de una sociedad anónima de la que el mandatario es accionista junto con su tristemente célebre padre, del mismo nombre.

    Esta millonaria adquisición se suma a otra de 700 millones de pesos, de un terreno residencial de lujo de casi 18 hectáreas (más de 4 mil pesos por metro cuadrado) en San Pedro Garza García, Nuevo León, el municipio con población de mayor valor adquisitivo del país.

    Esta propiedad fue vendida a Los Dos García por miembros de la familia propietaria de la Constructora Garza Ponce, importante contratista del gobierno que encabeza García Sepúlveda, lo que alimenta sospechas de que la compra-venta simula un millonario «moche».

    El hallazgo periodístico del diario El Norte se da enmedio de una muy aguda crisis financiera y de liquidez del Gobierno (por llamarlo de algún modo) de García, a la que se suman una inseguridad pública incendiaria y el enfrentamiento de poderes estatales que ha tenido en una parálisis creciente a la gestión pública.

    Por su juventud, por su preparación académica, que incluye doctorados con desigual brillo, y, sobre todo, por su combativo desempeño como legislador tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado, hubo altas expectativas de su gestión como Gobernador. Se esperaba que dejara muy atrás a las decepcionantes administraciones de sus tres antecesores.

    La realidad ha sido, tristemente, lo opuesto.

    El oficio político no se ha presentado en esta administración, y no por inexperiencia, que lo haría entendible, sino por soberbia y una recurrente incapacidad de cumplir compromisos y acuerdos.

    Los escándalos de enriquecimiento inexplicable del aún joven mandatario atizarán la hoguera de sus dificultades políticas, que lo tienen enfrentado a casi todos los alcaldes de la entidad, incluyendo algunos de su partido, a los diputados federales y locales, y a los organismos empresariales, claves en un estado como Nuevo León. A este desencuentro, crecientemente, se suman los ciudadanos, que padecen deficiencias de transporte público sin precedentes (pese a lo malo que siempre ha sido este servicio), calles con apariencia de suelo lunar y largos embotellamientos por bloqueo de vialidades mayores por obras públicas que avanzan a paso de cojo por fallas de pago a proveedores, aún y con «moches».

    Gobernador rico, estado empobrecido. Es notorio su doctorado en rapacidad.